encuentros con pensadores como Bill Devall (Estados Unidos), Warwick Fox,
Freya Mathews (Australia), Alan Drengson (Canadá), Michel Sèrres (Francia)
entre muchos otros, han permitido un enriquecimiento y mayor difusión del
MEP, el cual se presenta con un estilo integrador de ser, pensar y actuar.
Su objetivo principal sería elegir nuevos caminos que nos conduzcan de
una situación actual de deterioro natural y cultural sin precedentes
(considerada insatisfactoria), hacia una situación futura, sustentable, en la que
estén garantizadas las condiciones de vida planetaria (visualizada como
preferible). Haciéndose eco de una idea intrínsecamente pragmática (como en
planteara William James en La voluntad de creer y Pragmatismo, por ejemplo)
Naess reconoce el valor de las creencias para la acción, cómo juegan un rol
fundamental en nuestras elecciones y acciones.17 Toda persona tiene una
filosofía de vida, una cosmovisión desde la cual, aunque no tenga conciencia
de ello, toma decisiones en su vida cotidiana. Pueden ser creencias
intuitivamente sentidas. Articular esa filosofía de vida, verbalizarla tal vez,
puede ayudar a comunicarla sistemáticamente a otros, y apoyar decisiones
responsables.
Como sostuvo en 'The Encouraging Richness and Diversity of Ultimate
Premisses in Environmental Philosophy',18 no siempre es posible explicitar una
creencia o filosofía última, y su verbalización suele resultar parcial. Los ocho
postulados de la plataforma explicitarían una pequeña parte de la riqueza
implícita en las creencias últimas, desde las cuales podrían ser sostenidos por
sus seguidores. En ese sentido, se han destacado diversas concepciones
requiere ese descenso. P5.- La interferencia humana actual en el mundo no humano es
excesiva y la situación continúa empeorándose. P6.- Por lo tanto deben cambiarse las políticas.
Estas políticas afectan a las estructuras económicas, tecnológicas e ideológicas básicas. El
estado de cosas resultante será profundamente diferente del presente. P7.- El cambio
ideológico consiste fundamentalmente en apreciar la calidad de vida (vivir en situaciones de
valor inherente, cualitativo) más que adherir a un nivel de vida cada vez más alto. P8.- Quienes
suscriben los puntos precedentes tienen la obligación directa o indirecta de tratar de llevar a
cabo los cambios necesarios. Ver: NAESS, Arne, SESSIONS, George, 'Platform Principles of
the Deep Ecology' en DEVALL, Bill, SESSIONS, George, Deep Ecology: Living as if Nature
Mattered, Salt Lake City, Gibbs Smith, 1985.
17 BUGALLO, Alicia Irene, 'Las ideas de naturaleza en la ecología profunda y sus implicaciones
prácticas' en Ludus Vitalis, Revista de Filosofía de las Ciencias de la vida, México, Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Universitat de les Illes Balears, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, Vol. X, Nº 17, 2002, pp. 65-93.
18 The trumpeter 9, 1992.
NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de 163
Filosofía de la Universidad del Salvador, área San Miguel. Editor responsable Juan Pablo E. Esperón, ISSN
1853-7596. Volumen I, Año 1, 2011. Sitio web: http://www.facultades-smiguel.org.ar